Cuando escuchamos hablar de bienestar general para nuestro cuerpo, lo primero que se viene a nuestra mente es: comer sanamente, ejercitarnos, meditar, dormir bien, y estar en forma, es decir, tener una figura delgada. Pero no hemos pensando acerca del aire que respiramos.
Las enfermedades respiratorias pueden ser comunes y crónicas. Los cambios climáticos bruscos y la contaminación ambiental son factores que contribuyen a la aparición de enfermedades respiratorias comunes tales como la gripe, resfriado, tos, infecciones en el oído, bronquitis y laringitis. Las enfermedades respiratorias crónicas pueden llevar a causar la muerte, y los factores de riesgo que son causados son espacios cerrados con aire contaminado, el fumar, la exposición a alérgenos, y la inhalación de polvo y productos químicos. La rinitis alérgica y el asma son algunos de la consecuencia de estos factores.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que en 2015 murieron por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) cerca de 3,17 millones de personas en todo el mundo, lo cual representa un 5% de todas las muertes registradas ese año. En el año 2016 se conoció 251 millones de casos de esta enfermad pulmonar crónica en el mundo. Otra referencia importante para conocer, es que la principal causa de la EPOC es la exposición al humo del tabaco (fumadores activos y pasivos), y otros factores de riesgo como el aire contaminado tanto en lugares interiores y de exteriores, el polvo y químicos en el lugar de trabajo (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), Nov de 2017).
Como podemos evitar aire contaminado en espacios interiores. El espacio interior es donde las personas permanecen 90% del tiempo y son frecuentados por muchas personas. Estos espacios como la casa, escuelas, y oficinas son reservorios fácilmente de gérmenes. Estos gérmenes deben ser eliminados con una limpieza exhaustiva en accesorios como escritorios, computadores, grifos, celulares, juguetes, y entre otras superficies. Las enfermedades respiratorias son transmitidas a través del aire, aunque nuestros pulmones actúan como filtros de nuestro cuerpo, no son tan potentes para poder eliminar partículas ultra finas contenidas en el aire. Por esta razón, es importante usar purificadores de aire que ayuden a evitar microorganismos, partículas, químicos y el contagio de virus en lugares cerrados.
Hoy en día, hay muchas opciones y tecnologías para comprar maquinas que purifican el aire en el mercado. La más efectiva purificadora de aire que existe se llama “Intellipure” y usa la “tecnología DFS” (Disinfecting Filtration System o sistema de filtración desinfectante en español). DFS es más potente que la tecnología HEPA.
Article written by Fabian Osorio